
El Tiburón se ubicó tercero en el país generado entradas a sus arcas.
El total de los ingresos de actividades ordinarias netas por razón social y periodo (2024) dejó a Millonarios en primer lugar, siguen Nacional, Junior, Cali y Santa Fe, en el sexto puesto aparece el DIM con 47.791.799.000de pesos.
El conjunto barranquillero ingresó a sus arcas un total de $66.233.952 millones. Por concepto de taquillas recibió $17.613.162 millones; por derechos de televisión y auxilios de la Dimayor y Federación Colombiana de Fútbol percibió $8.142.880; por ventas de artículos deportivos $2.801.304; por publicidad y patrocinio $20.511.260 y por participación en eventos y auxilios de la Conmebol $17.165.346.
Declaraciones del presidente del Dimayor:
“Empezamos a generar empleos, medimos la economía formal, pero cuánta informal se mueve alrededor del fútbol. La data es el secreto para la toma de decisiones. Hay que hacer reconocimiento la hinchada que viene creciendo en los estadios. A los patrocinadores, la FCF”, agregó Zuluaga respecto al impacto del fútbol en el país.
En total, el fútbol profesional colombiano generó ingresos por actividades ordinarias por 728.531.222.000 pesos en 2024, registrando un incremento de 19.178.321.000 respecto a lo que fue 2023.
Taquillas y abonos, lo que más aporta al FPC:
Es el primer año en el que las taquillas y los abonos son los que más dinero le dejan al fútbol colombiano, por encima de los derechos de televisión, la venta de artículos deportivos, patrocinios, publicidad, entre otros.