El entrenador espera sumar tres puntos más en la tabla de posiciones para el juego del domingo.
En la mañana del viernes, en la Sede deportiva del Club, el plantel Tiburón desarrolló una de las últimas prácticas previo al juego ante Medellín por Liga en el Metropolitano. Con algunas dudas en la conformación del onceno, el técnico César Farías atendió a los medios de comunicación:
LOS JUEGOS:
“Son dos partidos distintos, uno era en la altura, este es en casa. Tenemos que ir por el resultado, tenemos que jugar en campo contrario, queremos hacernos sentir, queremos tener esa empatía con la hinchada y que el Metropolitano se haga sentir. Y después está la tranquilidad de que uno sabe que la elección va a tener poco margen de error, porque son jugadores que están todos dispuestos a trabajar en los pequeños detalles y a ir creciendo con el desarrollo de la jornada”
SOBRE CARIACO:
“Luis (González) ha estado ausente un día que tenía una entrevista ya pactada y se le dio el permiso. La semana ha sido más corta y de volumen bajo para nosotros. Después despertamos un poco más de chispa para llegar con estímulo al partido”.
LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO:
“El equipo somos todos, no un solo once. Hay empatía, apoyo del uno para el otro. Podemos hacer roles internos que nos sirva para que en la cancha nos salgan mejor las cosas. Cuando uno tiene una nómina amplia y tiene jugadores dispuestos y tiene una combinación de experiencia, juventud, jugadores que han pasado por sitios muy importantes y otros con muchísimo futuro, jugadores que han sido campeones acá, uno tiene donde echar manos. Ahí uno tiene la tranquilidad, trabajar y poder visualizar”.
CHARÁ:
“Yimmi es un jugador polifuncional que por fuera o por dentro lo hace bien. Yimmi es útil en todos lados, pero ahí nos ha generado muchísimo fútbol. La intención es llevar la pelota al arco contrario y poder hacerlo con eficacia. Los equipos también van en esa narración. El mismo juego te va descubriendo lo que debes hacer. Los entrenadores no podemos ser tan ególatras y pensar que es nuestra idea. El fútbol es un deporte que no es una ciencia y menos una ciencia exacta. Y las teorías nunca tampoco son exactas. Y estas teorías que hoy todos hacen el mismo curso de la escuela española y todos repiten y repiten lo mismo, las teorías tardan 20 años para poder saber qué tiene bien hecho, qué tiene mal hecho y todavía están descubriendo muchas cosas”, comentó.
LA ELABORACIÓN DE JUEGO:
“Esas verdades absolutas yo no las comparto. Hay que darles las herramientas suficientes a los jugadores para que ellos desarrollen bien el juego. Hoy uno revisa y dice, perdimos un partido. Perdimos un partido de 12 que hemos jugado y tengo la pistola todo el tiempo aquí en la cabeza. Pero bueno, esto es fútbol también y las emociones es eso y hay que seguir dándole y pararse todos los días con más ganas, con más deseos”, añadió.
LOS ESQUEMAS Y VISIÓN:
“El fútbol es de cuatro tiempos, defiendo, ataco. Necesitas tener la pelota detenida, saques de meta, de esquina, de banda. Eso te da un nuevo juego, un micropartido. Hay que estar preparado para la parte cognitiva que tiene. Yo no creo en la idea, intento desarrollar la idea del jugador”, apuntó.